Representaciones Digitales de Títulos Públicos

Última actualización:
9/12/2025

Términos y Condiciones aplicables a las Representaciones Digitales de Títulos Públicos

1. Contenido de los Términos y Condiciones

1.1.Estos términos y condiciones (en adelante, los “Términos” o “T&C”) regulan el acceso a, y el uso de los Servicios (como se describen en la cláusula 3 del presente) ofrecidos por Moonbird SRL, registrado como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (“Moonbird” o “PSAV”) ante la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) bajo el número 36 y en todas las categorías previstas por la norma aplicable. Estos Términos aplican a cualquier persona que de cualquier modo acceda a, o use el Servicio (“usted”, “su” o el “Usuario”).

1.2. La aceptación de estos Términos implica la aceptación plena y sin reservas por parte del Usuario con relación a la prestación de los Servicios ofrecidos en la plataforma administrada por Moonbird (la “Plataforma”). Esa aceptación por parte del Usuario lo vinculará con Moonbird mediante un contrato legalmente válido. 

2. Aplicación de los Términos y Condiciones Generales y la Política de Privacidad

2.1. Usted acepta que su acceso a, o uso de los Servicios, se rigen por estos Términos, que constituyen un contrato legalmente válido entre usted y Moonbird, y están también sujetos a los Términos y Condiciones Generales disponibles en el sitio web https://terms.ripio.com/ar/wallet y a la Política de Privacidad disponible en https://terms.ripio.com/ar/privacy. Si usted no acepta  en su totalidad estos Términos, los Términos y Condiciones Generales y/o la Política de Privacidad, deberá abstenerse de acceder a y/o de usar los Servicios. Su acceso a, o uso de los Servicios constituye la aceptación de estos Términos, los Términos y Condiciones Generales y la Política de Privacidad. En caso de conflicto entre los Términos y Condiciones Generales y estos Términos, prevalecerán estos Términos.

3. Generalidades sobre los Servicios 

3.1. Los Servicios comprenden la emisión, custodia, negociación —incluyendo la recepción, procesamiento y ejecución de órdenes vinculadas a la compra, venta o redención, tal como se detalla en las Cláusulas 6 y 8— de la representación digital de títulos públicos emitidos por la República Argentina (“Representación Digital”), la cual mantiene la naturaleza, derechos y obligaciones del título público subyacente (“TPS”).

3.2. Cada Representación Digital se identificará mediante el ticker tradicional o uno que guarde relación con el TPS, más la sigla “RD”. A modo de ejemplo, en caso de listar una Representación Digital del título AL30, se utilizarán las siglas “AL30RD”.

4. Naturaleza Jurídica de las Representaciones Digitales

4.1. La Representación Digital no constituye una emisión adicional de TPS ni la creación de un nuevo valor negociable, como así tampoco la dualidad del TPS, sino meramente una nueva forma de representación adicional del TPS ya existente. Cada Representación Digital es únicamente la representación digital, indivisible y unívoca de un TPS previamente emitido por entes públicos y organismos comprendidos en el artículo 83 de la Ley N°26.831.

4.2. Existe una correspondencia directa y exacta (1:1) entre cada Representación Digital emitida y el TPS. En consecuencia, la cantidad de Representación Digital en circulación estará siempre respaldada por la tenencia equivalente de los TPS correspondientes.

4.3. A los efectos de mayor claridad, se deja expresamente establecido que la correspondencia 1:1 entre la Representación Digital emitida y los TPS se refiere exclusivamente al respaldo en una cantidad equivalente. En ningún caso implica que el valor de negociación, precio de mercado o cotización de la Representación Digital deba ser equivalente o coincidir con el de los TPS ni con índices o referencias en otros mercados.

5. Derechos Económicos

5.1. Los titulares de la Representación Digital mantienen los derechos económicos inherentes a los TPS, incluyendo —de manera enunciativa y no limitativa— el cobro de acreencias, intereses, pagos de capital y cualquier otro beneficio económico que corresponda.

5.2. La acreditación de dichos beneficios se efectuará en la cuenta del Usuario abierta en la Plataforma. El PSAV podrá optar —en base a razones de eficiencia operativa, seguridad o disponibilidad— efectuar la acreditación en activos virtuales estables (stablecoins) u otro medio digital equivalente, siempre que refleje la equivalencia económica plena del valor de la prestación debida. El PSAV informará la modalidad aplicada, garantizando transparencia y equivalencia económica.

6. Solicitud de Redención y/o representación digital de Títulos Públicos

6.1. El Usuario podrá solicitar en cualquier momento mediante los canales de atención al Usuario, por correo electrónico a [email protected] y/o cualquier otro medio dispuesto por el PSAV a tal fin (“Solicitud del Usuario”):
a) la redención de su Representación Digital por los TPS (la “Redención”), o
b) la representación digital de Títulos Públicos de la República Argentina.

6.2. El PSAV podrá establecer plazos, costos y condiciones operativas aplicables a los derechos de redención y/o representación digital, siempre que dichos parámetros se ajusten a la normativa vigente  y se comuniquen previamente al Usuario.

6.3. Para la Solicitud del Usuario, el PSAV contará con un plazo máximo de 72 horas hábiles para ejecutar la operación, contado desde la recepción válida de la instrucción del Usuario. No obstante, se deja expresamente establecido que el cumplimiento de dicho plazo podrá verse condicionado por factores externos ajenos al control del PSAV —incluyendo, de manera enunciativa y no limitativa, la operatoria de mercados y agentes de compensación, la disponibilidad de los valores negociables, y eventuales restricciones regulatorias o de terceros—, por lo que el PSAV no será responsable por demoras que se originen en tales circunstancias, comprometiéndose en todo caso a actuar con la mayor diligencia para concretar la Solicitud del Usuario. En el caso de Redención,una vez efectuada la entrega del TPS al Usuario, el PSAV procederá a bloquear o, en su caso, quemar (“burn”) la Representación Digital, la cual ya no podrá ser negociada o transferida con posterioridad a dicha entrega.

7. Custodia

7.1. El PSAV garantiza que, en todo momento, mantiene en custodia la Representación Digital emitida y en circulación. A su vez, deja constancia que los TPS que respaldan dicha Representación Digital se encuentran depositados y custodiados por sujetos autorizados por la CNV para tal fin.

7.2. La validez y exigibilidad de la Representación Digital se encuentra vinculada a la efectiva custodia de los TPS por parte de los sujetos autorizados por la CNV.

7.3. La Representación Digital mantenida en custodia por el PSAV se encuentra segregada del patrimonio propio de éste y no podrá ser afectada por deudas, gravámenes ni compromisos del PSAV.

8. Gestión de operaciones

8.1 Sujeto a disponibilidad técnica, el Usuario podrá, a través de la Plataforma, efectuar operaciones de compra y venta de RD que podrá disponibilizar Moonbird. Cada una de esas instrucciones que imparta el Usuario a través de la Plataforma para que Moonbird gestione cada operación será una “Orden de Gestión”. Moonbird podrá, en cualquier momento, modificar los límites al número o monto de las Órdenes de Gestión para cumplir con las políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, políticas de Moonbird u otras que resulten aplicables.

8.2 Mandato irrevocable. El Usuario reconoce y acepta que, al emitir una Orden de Gestión: (i) otorga un mandato irrevocable a Moonbird para realizar las operaciones necesarias, con la finalidad de comprar o vender RD o la ejecución de cualquier otro Servicio disponible, y (ii) autoriza irrevocablemente a Moonbird a realizar cualesquiera operaciones (incluyendo, sin limitación, operaciones comerciales) que Moonbird, a su solo criterio, considere oportunas para cumplir con la Orden de Gestión dentro de los plazos que se informen al Usuario, incluyendo el débito de cualquier interés, costo o cargo aplicable a la operación.

8.3 Responsabilidad del Usuario. El Usuario es el exclusivo responsable de cada Orden de Gestión y sus consecuencias y reconoce que Moonbird no verificará el negocio subyacente a la Orden de Gestión, ni su causa, finalidad o circunstancias, ni la capacidad de los contrayentes. 

9. Tarifas y Costos

9.1. El PSAV podrá aplicar tarifas y/o comisiones en concepto de emisión, custodia, transferencia, arbitraje o redención de la Representación Digital, así como por cualquier otro servicio adicional vinculado a la operatoria de la Plataforma.

9.2. El monto y/o porcentaje de dichas tarifas serán informadas al Usuario en la Plataforma antes de cada operación, garantizando transparencia y accesibilidad a la información.

9.3. El Usuario autoriza al PSAV a deducir las tarifas aplicables directamente de los fondos disponibles en su cuenta dentro de la Plataforma (la “Cuenta”), al momento de liquidarse la operación correspondiente.

9.4. El PSAV se reserva el derecho de modificar las tarifas vigentes en cualquier momento.

10. Advertencias y Factores de Riesgo

10.1. El Usuario reconoce y acepta que la operatoria con relación a la Representación Digital implica riesgos inherentes que pueden afectar el valor de su inversión y la disponibilidad de los fondos. Entre otros, se destacan los siguientes:

a) Riesgo de Mercado. El valor de los TPS puede fluctuar significativamente en función de factores económicos, políticos o financieros, lo que impactará directamente en el valor de la Representación Digital. Asimismo, la liquidez del mercado secundario puede ser limitada, dificultando la venta o redención inmediata de la Representación Digital en determinadas circunstancias.

b) Riesgo Regulatorio. La operatoria con la Representación Digital se encuentra sujeta a la supervisión de la CNV, en el marco de un “sandbox” regulatorio vigente hasta el día 21 de agosto del 2026. No obstante, cambios regulatorios, fiscales o cambiarios pueden afectar la disponibilidad, condiciones o continuidad de los Servicios, alterando los beneficios esperados.

c) Riesgo de Custodia y Contraparte. El valor de la Representación Digital depende de que el PSAV mantenga en custodia, a través de entidades legalmente habilitadas, la totalidad de los TPS. Existen riesgos derivados de la actuación de terceros custodios, agentes de liquidación o contrapartes que podrían generar demoras o imposibilidad de acceso a los valores subyacentes.

d) Riesgo Tecnológico. La operatoria digital puede verse afectada por fallas técnicas, ciberataques, interrupciones del servicio o errores en los sistemas de la Plataforma o de terceros vinculados, lo que podría impedir temporalmente la operatoria o afectar la disponibilidad de la información y de los Servicios.

e) Riesgo en la Acreditación de Beneficios. El PSAV procurará acreditar los beneficios en la misma especie y moneda del TPS. No obstante, podrá optar —por razones operativas, de seguridad o disponibilidad— por hacerlo en activos virtuales estables (“stablecoins”) u otros medios equivalentes, garantizando en todo momento la equivalencia económica plena de la prestación.

f) Riesgo Operativo. El PSAV podrá establecer plazos mínimos de liquidación, costos operativos y limitaciones de uso, lo que podría afectar la disponibilidad inmediata de fondos o la rentabilidad esperada.

g) Riesgo Sistémico. Eventos económicos o financieros de gran magnitud (por ejemplo, default soberano, crisis cambiarias o medidas de emergencia) pueden impactar severamente en el valor y liquidez de los TPS y, en consecuencia, de la Representación Digital.

h) Advertencia Final. La Representación Digital no constituye un criptoactivo autónomo ni una nueva emisión. Son representaciones digitales de TPS y, por tanto, están sujetas tanto a los riesgos propios de dichos instrumentos como a los riesgos adicionales de la operatoria digital aquí descriptos.

10.2. La Representación Digital constituye una representación digital unívoca de TPS previamente emitidos por la República Argentina, y no implica en modo alguno la creación de nuevos valores negociables ni de criptoactivos autónomos.

10.3. La operatoria de Representación Digital se encuentra sujeta al marco regulatorio aplicable y bajo la supervisión de la CNV, en los términos de la normativa vigente.

10.4. El usuario reconoce y acepta los riesgos inherentes asociados a la operatoria con la Representación Digital, incluyendo —de manera enunciativa y no limitativa— riesgos de mercado, tecnológicos, regulatorios, tecnológicos, operativos y de custodia.

11. Exclusión de garantías. Indemnidades 

11.1. El PSAV actuará con la diligencia de un proveedor de servicios de activos virtuales, empleando los mejores esfuerzos para el adecuado funcionamiento de los Servicios. No obstante, no garantiza resultados económicos, rentabilidad ni la inexistencia de riesgos inherentes a los TPS ni a su Representación Digital.

11.2. El PSAV, sus empresas afiliadas y sus respectivos directivos, empleados y representantes (en conjunto, el “Grupo Ripio”) no será responsable, en ningún caso, por:

  • fluctuaciones de precios de los TPS o de la Representación Digital;
  • disposiciones regulatorias, actos de autoridad, medidas de política económica, decisiones del emisor u otros eventos externos que pudieran afectar a los TPS;
  • fallas técnicas inevitables, interrupciones del Servicio o supuestos de caso fortuito o fuerza mayor;actos, omisiones o incumplimientos de terceros custodios, contrapartes o proveedores de servicios.
  • cualquier conflicto que pudiera originarse por el uso del Servicio entre Usuarios, o entre un Usuario y terceros, entendiéndose que Moonbirdy el Grupo Ripio no serán responsables por daño alguno que pudiere sufrir el Usuario, salvo que resulte de manera directa del accionar del PSAV.

Asimismo, el Usuario reconoce que el PSAV no estará obligado a prestar el Servicio en las situaciones precedentemente descritas.

11.3. La responsabilidad del PSAV se limita a garantizar el correcto mantenimiento de la correspondencia 1:1 entre la Representación Digital emitida y los TPS en custodia, así como a actuar con la debida diligencia en la administración y ejecución de las operaciones vinculadas a dichos activos. En ningún caso el PSAV será responsable por hechos, contingencias o demoras imputables a terceros, a los mercados, a los agentes de compensación, ni por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito. Nada de lo aquí dispuesto implicará una exoneración de responsabilidad en casos de dolo, culpa grave o incumplimiento de obligaciones legales o regulatorias.

11.4. Indemnidad. El Usuario se obliga a mantener indemne y a indemnizar al Grupo Ripio frente a cualquier reclamo, acción, sanción, pérdida o gasto (incluidos honorarios legales razonables) que se derive de:
a) el incumplimiento de los presentes Términos,
b) la utilización indebida o ilícita de la Plataforma, los Servicios o de la Representación Digital,
c) cualquier reclamo de terceros vinculado a operaciones realizadas por el Usuario en la Plataforma o a través de los Servicios.

12. Responsabilidades del Usuario

12.1. El Usuario será responsable de mantener la confidencialidad y seguridad de las credenciales de acceso a su Cuenta, así como de todas las operaciones efectuadas a través de ella y de sus consecuencias.

12.2. El Usuario será el único responsable por cualquier error u omisión en la ejecución de las Ordenes de Gestión y el uso de los Servicios, incluyendo —de manera enunciativa y no limitativa— errores de tipeo, errores en la selección del monto o de la cantidad de Representación Digital, entre otros.

12.3. El Usuario será exclusivamente responsable del cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias derivadas del uso de los Servicios, incluyendo notificaciones, declaraciones, pagos, retenciones u otras obligaciones frente a las autoridades competentes. El PSAV y/o el Grupo Ripio no serán responsables en forma alguna por dichas obligaciones.

12.4. El Usuario declara que posee el conocimiento necesario para utilizar los Servicios y que comprende los riesgos asociados a los activos virtuales, a la Representación Digital, y a la utilización de tecnología blockchain y criptográfica. El Usuario acepta que es su exclusiva responsabilidad informarse sobre las características, reglas, rendimientos y riesgos de los instrumentos que adquiera u opere a través de la Plataforma.

12.5. El Usuario acepta que será el único responsable por las ganancias o pérdidas derivadas de sus operaciones con una Representación Digital, reconociendo que el PSAV y/o el Grupo Ripio no prestan asesoramiento legal, fiscal, financiero, económico, contable o de inversión. Todas las decisiones de inversión corresponden exclusivamente al Usuario y son adoptadas bajo su propio riesgo.

12.6. El Usuario reconoce y acepta que el PSAV y/o el Grupo Ripio no verificarán el negocio o finalidad subyacente de las operaciones realizadas por el Usuario en la Plataforma. En consecuencia, no serán responsables por daños que el Usuario o terceros pudieran sufrir como resultado de dichas operaciones, salvo que deriven de manera directa del accionar del PSAV.

12.7. El PSAV podrá poner a disposición del Usuario información general sobre la Representación Digital, sobre los TPS u otros activos, pero dicha información tendrá carácter meramente informativo y no constituirá en ningún caso asesoramiento, recomendación u oferta de inversión. El Usuario acepta que la actualización de dicha información puede verse afectada por factores externos al control del PSAV. En este marco, el PSAV realizará sus mejores esfuerzos para actualizar dicha información una vez que la misma sea efectivamente publicada en los canales externos correspondientes, sin que ello implique asunción de responsabilidad por eventuales resultados adversos o pérdidas que pudieran derivarse.

13. El PSAV no es una entidad financiera

13.1. El PSAV no se encuentra autorizado para operar como entidad financiera por el Banco Central de la República Argentina ni por autoridad equivalente en ninguna jurisdicción.

13.2. Los fondos depositados o transferidos a la Plataforma no constituyen depósitos en entidades financieras ni cuentan con las garantías legales que tales depósitos pudieran gozar bajo la normativa aplicable.

13.3. El PSAV no es una entidad financiera, casa ni agencia de cambio, ni ofrece servicios propios de dichas instituciones en ninguna jurisdicción.

14. Modificaciones a los Servicios o a los Términos

14.1. Usted acepta que el PSAV podrá modificar en cualquier momento estos Términos. El Usuario será notificado de esas modificaciones a través de la publicación de los nuevos T&C en la Plataforma. El Usuario acepta que el acceso a, o uso del Servicio desde la modificación constituye aceptación íntegra de los nuevos T&C. De no estar de acuerdo con los nuevos T&C, el Usuario deberá dejar de acceder y de usar el Servicio. 

14.2. En caso de modificaciones a características esenciales del Servicio, el Usuario será notificado a través de la publicación de los nuevos T&C en la Plataforma. En caso de no aceptar los nuevos T&C, y/o en caso de que sea necesario el consentimiento del Usuario para la prestación de los Servicios y este no lo brinde, se procederá a deshabilitar parcial o totalmente el acceso al Servicio. Esta inhabilitación total o parcial no implicará, en ningún caso, que el Usuario no podrá retirar su Representación Digital de la Plataforma, pero este retiro sí podría estar sujeto a procedimientos internos que deberá realizar el PSAV, que acarreen demoras para los Usuarios. Sin embargo, en tal caso, el PSAV hará sus mejores esfuerzos para que estas eventuales demoras sean lo más breve posibles.

15. Misceláneas

15.1. En caso de que una o más cláusulas de estos T&C se declaren nulas por cualquier autoridad u órgano judicial competente, tal nulidad no afectará la validez de las restantes cláusulas, que mantendrán su plena vigencia y efecto.

15.2. El Usuario entiende y acepta que cualquier falta de acción por parte del PSAV respecto del incumplimiento o violación por parte del Usuario de una o más disposiciones de los presentes T&C no implica la conformidad del PSAV con tal actitud, ni impide que la persiga o que en el futuro persiga otro incumplimiento o violación idéntico o similar.

16. Notificaciones

Todas las notificaciones que deban efectuarse a Moonbird por el acceso a, o uso del Servicio, deberán realizarse por escrito a su correo electrónico o dirección postal indicados a continuación:

Moonbird S.R.L.

CUIT: 30-71453554-0

Dirección: Suipacha 1380, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Correo electrónico: [email protected]

17. Resolución de conflictos. Jurisdicción y Ley Aplicable

17.1. Los T&C se encuentran regidos sin excepción y en todos sus puntos por las leyes de la República Argentina y serán interpretados de acuerdo con ellas.

17.1. Ante cualquier diferencia, desacuerdo o conflicto derivado del uso del Servicio, o de la aplicación, interpretación, validez, y/o alcance de los presentes T&C, el Usuario podrá iniciar su reclamo a través de los medios previstos en la Plataforma, o, en su defecto, a comunicarse con Moonbird de manera fehaciente, haciéndole llegar su reclamo, para que las partes traten de llegar a un acuerdo antes de iniciar cualquier reclamo ante la jurisdicción que corresponda.

Descargar PDF